viernes, noviembre 19

 

Venceremos Wear | CafePress

Venceremos Wear | CafePress.

jueves, noviembre 18

 

A vueltas con el verso

1. ¿Cuáles son la funciones más destacadas del verso como tal? Haz una lista y constrástala con la del compañero al lado. ¿Tienen las mismas respuestas? ¿Son de igual importancia todas ellas?

2. El verso puede marcar, sea visual o auditivamente, una frontera entre géneros. También ocupa el centro genérico de la poesía como tal. ¿Cuál es la relación entre el aspecto visual del verso en la página y el aspecto oral de la poesía? El verso, recurso visual, sugiere oralidad. ¿Se trata de una paradoja?

3. A los poetas les importa mucho el ritmo, el verso. En cambio, a los críticos aparentemente no les dice mucho. Por lo menos hay una tendencia de no hablar mucho de estos aspectos. ¿Es que los poetas sobrevaloran el verso, o que los críticcos lo subestiman? ¿Cómo se explica la discrepancia?

4. La versificación puede considerarse como un tema "técnico" e incluso aburrido. ¿Cómo se podría enseñar de otra forma, resaltando su importancia?

5. Si casi todas las obras estudiadas en el seminario están escritas en prosa, pero con una carga poética muy fuerte, ¿Qué lugar queda para el verso?

6. La distinción entre verso libre y poema-en-prosa es a veces muy sutil, ya que la prosa también tiene su ritmo. Propuesta: sólo el verso regular debe estar escrito en verso en la página. Arguye a favor o en contra.

7. Formula una pregunta para el profesor sobre el verso, en el mismo espíritu de las preguntas anteriores.

8. Trae un texto en verso a clase que demuestre una de las funciones del verso.

9. Por último, repasa las reglas de la versificación española. ¿Qué nivel de competencia tienes? (Yo puedo hablar en verso blanco en inglés, pero no en endecasílabos.)


 

archivo hache

archivo hache citando a JM.


martes, noviembre 16

 
No hay preguntas para el jueves. Vamos a atar algunos cabos sueltos.

1) Cualquier reacción a las presentaciones del miércoles. (Bayers, Freixas).

2) La pregunta 12, que era para hoy. Más discusión sobre el testimonio.

3) Algunos poemas leídos por sus autores. ¿Cómo recibimos a los textos orales?

martes, noviembre 9

 

El blog como forma literaria

1. Cómo transición desde la conversación del martes sobre Hadad, podemos considerar la manera en que los dos escritores mexicanos construyen y "performan" una identidad. ¿Cómo es el autor (la autora) implícita en los dos casos?

2. Y siguiendo el hilo de la discusión del libro como objeto, ¿cómo reaccionana a un texto que sólo tiene soporte electrónico? Claro, se podrían imprimir páginas del web, pero el texto real es el que aparece en pantalla.

3. El blog de Heriberto ahora se llama "Archivo Hache," pero ha tenido otros nombres (Border Blogger, e.n.s.a.m.b.l.e.). Podemos hablar de una forma efímera y mutable, que puede desaparecer o cambiar de forma repentina. ¿Cómo se compagina esto con nuestras ideas de literatura, como algo más permanente y definitivo?

4. ¿Cómo funciona la hibridización aquí? Se ponen textos variados en la misma página... ¿Cuáles son los géneros que entran aquí? ¿Cómo se combinan los textos literarios de otros apuntes de menor trascendencia?

5. Discutamos Y SI LO MALDIGO de crg. ¿A qué género pertenece? ¿Es un poema?

6. ¿Qué opina Cristina sobre el YO LÍRICO? ¿Cómo es el yo bloguístico?

7. Heriberto Yépez es escritor de poderosa presencia informática. Busquen información sobre él siguiendo los enlaces de "Archivo Hache."

8. Encontrar, cada uno, un "posting" de Heriberto o de Cristina para comentar en clase. Pueden buscar más allá del mes de octubre.

9. ¿Cómo ha cambiado la noción de la publicación? Por ejemplo, una novela que es finalista del "National Book Award" de EEUU este año había vendido menos de mil ejemplares antes de ser nominada. Yo mismo recibo más de cien visitas diarias a mi blog Bemsha Swing. Yo podría ser un escritor más leído que muchos otros, pero la autopublicación carece de prestigio.

 

archivo hache

También el archivo hache, del mismo mes. Ya tendrán las preguntas.


 

NO HAY TAL LUGAR

Para jueves, leer todo el blog deCristina Rivera del mes de octubre, 2004.

domingo, noviembre 7

 

Astrid Hadad, el arte de performance, y la crítica cibernética

[preguntas de Kirsten]

Antes de venir a la clase, favor de consultar los sitios de internet de Astrid Hadad y del libro de Diana Taylor y de Roselyn Constantino, Holy Terrors: Holy Terrors y cuaderno (Este último requiere el plugin Flash 5). El video que vamos a ver tiene segmentos de dos de sus shows, Corazón sangrante y Heavy nopal. Yo he tenido problemas últimamente con entrar en el sitio de Holy Terrors, aunque había entrado antes. Si no pueden entrar en esta página, no se preocupen; si logran hacerlo les dará más información sobre Hadad y la crítica de su obra.

1. Para que tengamos una base en común, me gustaría que cada uno desarrollara su propia definición de los siguientes términos: teatro, arte de performance, cabaret, drag, rito, cultura popular (y cualquier término que surge mientras están pensando en las preguntas). Al hacerlo, piensen en los requisitos o los elementos fundamentales para determinar el género y los límites entre una cosa y otra.

2. Aunque ya he aludido a algunos de los géneros que se asocian con la obra de Hadad, ¿cuáles son los géneros que ustedes ven en su obra? ¿Cuáles son las tradiciones con las cuales ella intenta dialogar?

3. En la entrevista con Alzate, Hadad enfatiza su posición marginal o provincial frente al ambiente cultural del DF; en otras entrevistas también ha enfatizado cierta condición subalterna por ser mujer mexicana. ¿Cómo influye este auto-posicionamiento subalterno en la obra de Hadad? ¿Qué es lo que añade o quita a sus desconstrucciones de género sexual y literario? ¿Es realmente tan marginal?

4. Siguiendo esta veta, ¿qué es el papel de la cultura popular en la obra de Hadad? ¿Cuáles son los elementos que se aprovechan de la cultura popular y cuáles de otras fuentes (la literatura, el teatro, ¿otras?) ¿La clasificarían como una artista ?popular?? Si no, ¿cómo la clasificarían? ¿Tendría más fuerza como una artista popular o una de la élite?

5. ¿Quiénes serían el público para este tipo de espectáculo? ¿Cómo sería la relación entre artista y público y qué es el rol del público en este tipo de performance? Hadad monta su show tanto en escenarios privados y privilegiados como en plazas públicas donde no cobra ninguna entrada. ¿Cómo cambiaría el espectáculo según el escenario? ¿Cambiaría el ?mensaje? o solamente la ?forma??

6. ¿Cómo funciona el vestuario? Muchas veces, sus ayudantes la visten y cambian su ropa mientras ella está en el escenario y frente al público. ¿Qué efectos causaría esto para el público?

7. ¿Cómo funcionan las imágenes nacionalistas en la obra de Hadad? ¿y las religiosas?

8. ¿Cómo emplea Hadad su cuerpo? ¿Podemos hablar de cierto tipo de ?drag? femenino, cultural o religioso? ¿Qué función tienen el sexo y la sexualidad?

9. La crítica Roselyn Constantino discute la cuestión del feminismo en la obra de Hadad, diciendo que aunque ella prentende romper con los estereotipos, siempre hay el peligro de acabar reforzándolos. ¿En qué sentidos refuerza y/o desafía estos estereotipos (y cuáles son)? ¿Qué haría más eficaz su crítica de las estructuras patriarcales/religiosas/económicas? ¿Ustedes la clasificarían como una artista feminista? ¿Por qué sí o no?

10. Como los performances son variables y únicos y la crítica del arte de performance tiene que trabajar muchas veces con documentos más estáticos, como los videos, las grabaciones y los transcritos, ¿cuáles son las limitaciones de la crítica? ¿Cómo cambia el papel del crítico al trabajar con un texto literario y con el arte de performance? ¿Cuáles son algunas de las cuestiones éticas que hay que considerar?

11. El estudio de Taylor y Constantino, Holy Terrors, es un compendio de documentos, fotos, transcritos y entrevistas con artistas de performance latinoamericanas y su página debe ser algo que enriquece este recurso y que es continuamente renovado y puesto al día. Aunque hemos visto algunas de las limitaciones de este tipo de crítica, ¿qué añade a nuestro trabajo como críticos y cómo cambia lo que hacemos? ¿Es otro género crítico o solamente otro método de comunicación?

martes, noviembre 2

 

El libro como objeto

1. El paratexto: publicidad, dedicatorias, cualquier texto que no forma parte del texto en sí. ¿El libro forma acaso parte de una serie? ¿Hay prólogos, prefacios, notas al pie de la página?

2. Tipografía y producción. Diseño del libro, encuadernación. ¿Cómo se utilizan los folios y los espacios en blanco? ¿Sans serif o "avec serif"?

3. Para quién va destinado el libro. ¿Se trata de una edición comercial, de un libro escolar? ¿Es un producto de "artesanía"? ¿Hay información sobre la tirada?

4. ¿Cómo afecta el diseño/producción del libro a la lectora o lector?

5. ¿Hay algún aspecto inusual en la edición? Algo que llame la atención, algo digno de interés...

6. Otros aspectos visuales... ilustraciones, fotos...

7. ¿Qué perdemos cuando no nos reparamos en los aspectos físicos y paratextuales del libro?


sábado, octubre 30

 

Rayuela, preguntas de A. Fonseca

1.      J.C define Rayuela como una 'epopeya cómica', una 'crónica de una locura'. ¿Qué quiere decir con eso?  ¿Cómo la definirían ustedes?

2.      La vida de Horacio está dividida en dos partes:  la primera parte tiene lugar en París y la segunda tiene lugar en Buenos Aires.  ¿Qué cambios experimenta Horacio en las dos ciudades?  ¿Qué nos dicen esos cambios acerca del libro en sí y de la búsqueda personal de Oliveira?

3.      La realidad cotidiana para Horacio es apenas el borde de otra realidad, más
fabulosa si se quiere.  ¿Están ustedes de acuerdo? ¿Es la novela de Cortázar una propuesta para entrar en esa otra realidad?

4.      Si Cortázar está tan interesado en escribir un libro a contrapelo, un contra-libro: ¿Por qué nos da una guía de lectura? ¿Cuáles aspectosencontraron novedosos o chocantes en la novela, a pesar de tener 40 años de publicada? En otras palabras, si tuvieran que enseñar Rayuela ¿qué aspectos
rescatarían?

5.      ¿Qué papel cumple el lector en Rayuela? ¿Cuál es su propósito en completar la obra?

6.      Muchos fragmentos de Morelli, escritor uruguayo, explican las intenciones del libro.  ¿Podrían pensar en algún fragmento y su aplicación? (Cap. 97, 99, 109, 116, entre otros).

7.      Ahora quiero centrarme en algunos capítulos. Me interesa sobretodo la escena en que Oliveira y Traveler se disputan a Talita en un tablón (Cap. 41) y el capítulo de los piolines y las palanganas (Cap. 56) ¿Qué reacciones tuvieron?  Después de leer estos apartes y a manera de conclusión: ¿Dónde creen que se encuentra el cielo de Rayuela? ¿Es Rayuela un mero juego?

8.      ... se me olvidaba: ¿Se tira o no se tira Horacio?

martes, octubre 26

 

Rayuela, cuestiones de "género"

1. ¿Cuáles son los antecedentes literarios del personaje de La Maga? Podemos pensar en ciertas tradiciones literarias específicas, o en otros personajes. ¿Qué implica su nombre (o apodo)?

2. Si alguien defendiera a Cortázar en los siguientes términos: "un 'lector macho' no tiene que ser necesariamente un hombre, ni un lector 'hembra' una mujer... " ¿Cómo le contestaríamos?

3. ¿Por qué es una novela del XIX, y específicamente de Galdós, que lee La Maga? ¿Cuál es el efecto de poner entre líneas el comentario sobre esta lectura? (capítulo 34). ¿Se supone que el lector de Cortázar despreciará Lo prohibido de forma automática?

4. ¿El personaje de la Maga como lectora es necesaria, en algún sentido? Es decir ¿por qué la vanguardia masculina "necesita" una figura femenina como contra-peso. Interpreten la primera frase, "¿Encontraría a la Maga?"

5. Escriba un párrafo desde la perspectiva de ella...

6. Interprete la oración del capítulo 5: "La Maga había pretendido hacer literatura..."

7. Examinemos la relación de tutela entre Horacio y la Maga, en el capítulo 6 por ejemplo. ¿Qué antecedentes tiene en la literatura? ¿Por qué las aspiraciones de la Maga de leer mucho se ponen en ridículo? ¿Qué significa la palabra "marisabidillas."

8. Según una tesis de Gilbert y Gubar, el modernismo literario (en sentido anglo-sajón del "modernism") como una reacción contra la creación feminina. Evaluemos este postulado en relación con la obra de Cortázar.

***

Voy ahora mismo a mirar la exhibición de Diane Arbus en el museo Spencer. Quiero que Uds. la vean también, para seguir nuestra discusción sobre la ética de la fotografía.


 

Autores que hemos leído hasta la fecha

Derrida, Lezama, Zambrano, Borges, Baudelaire, Hejinian, Bashô, Ashbery, Silliman, Yépez, Gamoneda, Moix, Otxoa, Varela, Eltit...

domingo, octubre 24

 

Johanna Drucker

Johanna Drucker "The Century of Artists' Books"

Interview with Johanna Drucker

jueves, octubre 21

 

La voz de los poetas

Kendall nos ha encontrado esta página: La voz de los poetas

domingo, octubre 17

 

Otxoa/Varela

Ya que hemos estudiado poemas en prosa o relatos breves de las dos autoras, podemos ver cuál es el elemento diferenciador en la prosa y el verso en su obra. Estas son las preguntas para considerar para la clase del jueves día 21.

1. Reacciones iniciales: ¿Cuáles son las emociones más fuertes que evocan la lectura de estos poemarios? ¿Cuál es el tono dominante de cada uno? ¿Cómo se han modificado nuestras ideas de las dos autoras?

2. Podríamos re-escribir un texto de Julia Otxoa en prosa. Por ejemplo:

"¿Ves ese derruido muro? ¿Ese huerto arrasado? En el pasado fue fortaleza de árboles y agua, hubo en él un jardinero que cultivó preguntas, cosechando un tiempo claro en el que éramos sin miedo y sin guardianes. Hoy estas ruinas secas son guarida de huracanes, en ellas ríen desmedidamente todos los enterradores."

¿La diferencia entre verso libre y prosa poética es sólo visual? Sin mirar el texto original, ¿lo dividiríamos en los mismos versos? Hagan la prueba con otro poema de Julia O. Luego con un texto de Blanca V, agregando la puntuación si es necesaria.

3. ¿Qué texto de Julia Otxoa, de La nieve en los manzanos podría pasar inadvertido, disfrazado de prosa, como relato breve de Variaciones sobre un cuadro de Paul Klee? ¿Qué factor influye en su elección? Si no hay ninguno, justifique su opinión.

4. Volviendo a la aseveración bajtiana de que la poesía canónica carece de poliglosia, noto una tendencia general entre nosotros: no aceptamos la idea de que la poesía, ya en los intersticios de los siglos XX y XXI, siga siendo así. No obstante, me parece que las voces poéticas de estas dos mujeres sí son "monoglóticas" hasta cierto punto. ¿Hay alguna excepción aquí? ¿Qué consecuencia tiene esta monoglosia (relativa) para nuestro seminario? Si no están de acuerdo, formulen un argumento contrario.

5. Una pregunta relacionada con la anterior: ¿Qué es lo que no entra aquí? Es decir, ¿hay un elemento de la realidad que no tenga "pasaporte" para entrar en estos poemas, y que hubiera entrado más fácilmente en un texto más "prosaico"?

6. Comentemos el poema de Varela, "si me escucharas." ¿Qué elementos del texto lo hacen más reacio a la prosificación?

7. Varela es peruana, nacida en 1926; Otxoa, guipuzcoana, nació en el 53. ¿Qué "señas de identidad' podemos notar en el discurso de una y otra? ¿Si les diera un texto anónimo de una de ellas, lo sabrían atribuir? (Voy a hacer la prueba con dos textos en clase.) En caso de no poder distinguirla, ¿qué consecuencias podemos sacar? (Por ejemplo, leyendo la poesía de Coral Bracho, me parece muy mexicana, por ciertas reminiscencias del estilo de Octavio Paz, pero con otros autores, no soy capaz de distinguir una nacionalidad estilística.)

8. Formulen una pregunta para Julia Otxoa. Se la pasaré. No prometo nada, pero puede que ella se atreva a contestarnos.


miércoles, octubre 13

 

Baladas del dulce Jim

1. El prólogo es de Manuel Vázquez Montalbán, también poeta "novísimo" y narrador. Expliquen el significado del título de este prólogo, escrito para la primera edición del libro de 1969. ¿Cómo es el tono que utiliza MVM? ¿Y el efecto de este tono? ¿por qué es adecuado al libro de Moix?

2. Siguiendo con el prólogo: ¿En qué se nota que fue escrito a finales de los 60? ¿Quién es Ho Chi Min? ¿Por qué se compara con Bécquer? ¿Qué implica la idea de un "corsé métrico" (p. 12)? ¿Cómo interpreta MVM el género del libro? El poema en prosa, ¿implica para nosotros "libertad"?

3. ¿Qué elementos de la cultura popular se utilizan en esta obra?

4. ¿Cómo funcionan los trozos versificados en el conjunto de la obra? Podemos relacionar el uso del verso con el título de la obra, "Baladas..."

5. AMM se conoce más como narradora que como "poeta." Es la única mujer en la antología Nueve novísimos. ¿Es poeta ella, ya que sus únicas obras poéticas están en prosa?

6. ¿Tiene argumento esta obra? ¿Cuál es su estructura? ¿Cómo funcionan los fragmentos (poemas) individuales en relación a la obra total.

7. ¿Quién es el protagonista, "Jim"? Podemos hablar también de la relación entre la voz narrativa (poética) y este protagonista. Un tema, una problemática.

8. Escoge, cada uno, un fragmento para comentar. ¿Por qué llama la atención?

9. En vez de reacciones "viscerales," quiero un argumento. Supongamos que queremos que el departamento ponga esta obra en la lista oficial (M.A.). Escriban una justificación de la obra: pueden apelar a razones históricas, características "intrínsecas" de la obra. Si a alguien no le ha gustado la obra, puede que aun así sea una obra de algún valor histórico en la literatura española.

10. Puesto que ya tenemos prólogo, escribamos entre todos un epílogo a la obra.

***

Comentario general sobre las conversaciones en clase: para mí han funcionado de manera extraordinariamente eficaz, en los últimos días especialmente. Estoy bastante contento con el grupo, tanto en la dinámica interpersonal como en la calidad intelectual de las intervenciones. Todo el mundo participa regularmente, y con bastante entusiasmo. Ahora bien, por si acaso alguien no comparte mi opinión y tiene una sugerencia específica para mejorar el diálogo, que no dude en comunicármela mientras que aún quede tiempo.


martes, octubre 12

 

CGR

Un post muy bello y muy relacionado con nuestro seminario.
 

Pharmacist Preparing Drugs

Pharmacist Preparing Drugs
 

Illustration from De Materia Medica of Dioscorides

Illustration from De Materia Medica of Dioscorides.

From an arabic translation...

viernes, octubre 8

 

Texture Notes

You might enjoy these texts by Sawako Nakayusa: Texture Notes. I find her work extremely interesting myself.

miércoles, octubre 6

 

Mensaje de Julia Otxoa

Estimado Profesor Mayhew, soy la escritora Julia Otxoa, me he encontrado con la agradable sorpresa de que están comentando algunos de mis relatos breves. . . Tengo curiosidad por saber con cuál de mis libros de relatos están ustedes trabajando.He leído las cuestiones planteadas como posibles interrogantes alrededor de mis relatos y me han parecido muy interesantes.

Ya que en todas mi narrativa lo que subyace sobre todo es un cuestionamiento constante de lo real, una multiplicidad de miradas o formas de ver las cosas que nos den la posibilidad de imaginar otros universos incluso en lo mas aparentemente pequeño.

un cordial saludo
Julia Otxoa


lunes, octubre 4

 

Programa para otoño (puesto al día)

Para incorporar más textos escritos por mujeres en el curso y para ofrecer más variedad de textos en general, propongo el siguiente programa para el mes de otoño:

5 de octubre: Leeremos los textos de Julia Otxoa, tal como se ha previsto en el programa.

7 de octubre: Los ensayos de Gamoneda, presentado por Arturo.

12 de octubre: Gamoneda, Libro de los venenos. El prólogo, presentado por Tim. También leeremos otras selecciones del libro.

19 de octubre: En vez de seguir con Gamoneda leeremos el libro de Ana María Moix, Baladas del dulce Jim.

21 de octubre: Miraremos poemas en verso de algunas poetas que hemos visto: Blanca Varela, Julia Otxoa, para comparalas con los poemas en prosa.

26 de octubre: Eltit, El infarto del alma, presentado por Laura.

28 de octubre: Rayuela. Presentado por Alberto.

2 de noviembre: Rayuela. Cuestiones de género: el lector macho y el lector hembra y otros problemas críticos.



sábado, octubre 2

 

The New York Review of Books: The Death of Hamnet and the Making of Hamlet

The New York Review of Books: The Death of Hamnet and the Making of Hamlet

No me convence del todo el argumento de Greenblatt. El método biográfico depende demasiado del "must have been." Es decir que es especulativo. Debía de haber sido así.

jueves, septiembre 30

 
Otra clase excelente, la de hoy. Van dos seguidas, pues. No se olviden de las preguntas para HY. Me impresionaron la variedad y la inteligencia de las mismas y se las mandaré al escritor en cuanto las tenga reunidas.

 

Julia Otxoa

Nuestra próxima autora es Julia Otxoa, una escritora vasca aunque de lengua castellana.

1. "Read my mind": ¿Por qué les he dado la lista de otras publicaciones de la misma editorial? ¿Qué impresión reciben al leer la lista de los títulos?

2. El epígrafe es de Italo Calvino, escritor italiano del XX, autor de Si una noche de invierno un viajero entre otras obras. ¿Qué sugiere este epígrafe, en relación con los textos mismos?

3. Escribe un "prólogo" a esta obra, de 2 o 3 oraciones no más, señalando un texto en particular. O: escribir una narración breve en el mismo estilo.

4. Hay cierta "violencia" narrativa en varios textos del libro. Coméntela. ¿Cómo se compara a la violencia en los textos de Baudelaire. "Let's beat up poor people."

5. Los textos son de varia extensión. ¿Hay una diferencia fundamental entre los más breves y los que se extienden más?

6. ¿Cómo se comenta el texto de Ezra Pound in "El emperador sale en carro de guerra"? En cierto modo nos obliga a leer este texto dentro de otro CONtexto. ¿Cuál es el efecto de esta técnica?

7. Escoge un texto para comentar. Identificar una técnica específica. Por ejemplo, la exageración...

8. Según Yépez, el poema en prosa necesita evitar el liricismo, ser demasiado poético. Me parece que el modelo de Otxoa es más bien el relato breve o la parábola. ¿Qué elementos poéticos se introducen aquí?

9. ¿Quién es el sujeto hablante en estos textos? ¿Cuáles delatan el hecho de que fueron escritos por una mujer?

10. Identifiar referancias: Paul Klee, Mendelssohn, La fuerza del destino...


martes, septiembre 28

 
Una clase excelente hoy, una de las dos o tres mejores que hemos tenido hasta la fecha. Gracias no sólo a Adriana, sino a todos los que han aportado algo a la conversación.

Para el jueves: vamos a leer el ensayo de H. Yépez. Escribir, cada uno, un párrafo de reacción y una pregunta para el autor. Haré una selección de las reacciones para comunicárselas a Heriberto. Luego él podrá contestar las preguntas nuestras.

Además me gustaría que presentáramos nuestros prólogos a Blanca Varela. Intentaré escribir algo yo mismo también. Un antiprólogo híbrido. La sugerencia de Erin, de considerar el prólogo también bajo el aspecto generístico, me parece especialmente valioso. Podemos considerar esta cuestión también.

martes, septiembre 21

 

Los reflexivos léxicos inherentes

En más de una ocasión he oído errores de gramática en clase. (Algunos los he cometido yo, incluso.) Aunque no demasiado frecuentes, algunos tienen que ver con el uso de los verbos reflexivos que no son reflexivos propiamente dicho: es decir que no hay una acción reflexiva como en "bañarse" o "lavarse" (a sí mismo). Por ejemplo, en verbos como

referirse a
aprovecharse de

Hay que decir: "se refiere a... " no "*refiere a..."
"se aprovecha de..." no "*aprovecha de..."
(pero sí: "aprovecha la ocasión")
"se arrepienta de..."

etc...

 

Preguntas sobre Silliman

No se olviden de las preguntas para el profesor, preparados para hoy (martes).

1. Erin y Kirsten:

Expliquen por qué el poema en prosa es "a bastard form," según Silliman. (p. 564). ¿Qué tal les parece el poema "Sardine Can Dormitory" de Russell Edson?

2. Kendall y Laura:

Expliquen la idea de "the dematerialization" of writing per se" (p. 565). ¿Cuál es el contenido ideal para la prosa poética de este tipo, tal como lo explica Ron?

3. Tracie y Adriana:

¿Qué es la "sentence: paragraph relation" que encuentra RS en "The Minister" de Fenton Johnson? ¿Cuál es el efecto de esto, según el comentarista?

4. Alberto y Tim:

¿Cuál es la aportación de Gertrude Stein, según el profesor Silliman (que no es profesor)? ¿Cómo son las oraciones de ella?

5. Arturo y Ana María:

What is the New Sentence?


jueves, septiembre 16

 

Para el martes

1. Kirsten: Fredman ("Poet's Prose") intenta definir una tradición específicamente "americana" del poema en prosa. ¿Cómo distingue esta tradición de la corriente europea derivada de lo franceses? ¿De dónde viene la necesidad de insistir en la "nacionalidad" de la prosa poética? Tal vez nos impide utilizar sus ideas para hablar de poesía en prosa en otros paraderos... O tal vez sí podemos aplicar algunas ideas a otros contextos.

2. Tim: ¿Cómo describe Fredman el poema en prosa francés? ¿Corresponde a lo que hemos visto en Baudelaire? ¿Cuáles son las metáforas que utiliza en la página 4 para hablar de la relación entre verso y prosa?

3. Tracie: ¿Cuáles son los dos tipos de 'poema en prosa' según Fredman? ¿Qué ventajas tiene el modo "americano"? ¿Por qué cita a Emerson al concluir su introducción?

4. Erin: ¿Cómo se construye el discurso de Lyn Hejinian en My Life. ¿Cómo se diferencia de la prosa poética de Baudelaire? Tratándose de un texto explícitamente autobiográfica, podemos compararlo a una autobiografía más convencional.

5. Alberto: Viendo el modelo que propone Fredman, compara el discurso poético de Hejinian y de Ashbery. ¿Cuál es más "francés," cuál es más "americano"?

6. Ana María: Ashbery se propone escribir un "haibun," en qué un pequeño poema sigue un discurso más largo en prosa. Viendo lo que hace el poeta japonés Basho con esta forma, ¿qué elementos introduce el poeta contemporáneo? ¿Podemos reconocer la forma original? Hasta qué punto podemos decir que Ashbery mezcla verso y prosa?

7. Kendall: mirando los "dead white man" comix de Kenneth Koch... Se ha dicho que la innovación que Koch introduce en el género gráfico es que no sabe dibujar. ¿Cómo saca provecho de este defecto aparente? Se puede decir que se mezclan los géneros?

8. Adriana: viendo que en Baudelaire mismo, el supuesto fundador del género de poema en prosa, la definición no queda tan claro, ¿cómo debemos definir este género? ¿Se trata simplemente de una nueva forma de escribir un poema, o de un desafío permanente a la idea de un género literario? Puedes sacar ejemplos de cualquier texto leído para hoy.

9. Laura: las cuestiones que estamos tratando en clase son predominantemente "formales," o hay otra cuestión que queda por detrás de la forma de una obra literaria. ¿Cuáles son los problemas ideológicos que han surgido de nuestros debates? ¿Qué entra en juego al definir o clasificar una obra dentro de una categoría o género?

10. Arturo: cada género supone una serie de expectativas. Por ejemplo, de una novela esperamos que haya un argumento, unos personajes, etc... Elabora algunas expectativas para LA POESIA. Dentro de las obras leídas para hoy, ¿qué texto satisface mejor o peor estas expectativas.

11. Para todos: formulen una pregunta para mí.

miércoles, septiembre 15

 

Holy Terrors

Holy Terrors

This will be for later in the semester...

 

Algunas reflexiones

1. Estoy buscando una manera de avivar un poco la conversación en la clase. No estoy del todo descontento, pero creo que podríamos hablar más como grupo. Tal vez se debe a la resistencia hacia ciertos textos como los de Lezama o Borges.

2. A raíz de mi interés en el poeta Frank O'Hara, leí todo lo que él había leído: Flann O'Brien, Ronald Firbank, Raymond Roussel, Pierre Reverdy. Es decir, leí "hacia atrás" a partir de un escritor preferido. Lo mismo se podría hacer con Borges, Lezama Lima...

3. Borges, muy a menudo, habla como "Borges" en su cuentos. Es decir que el narrador, sin ser el Borges autobiográfico, es un señor argentino, amigo de Bioy Casares, que se llama, por pura casualidad, Jorge Luis Borges. (Pienso en "Borges y yo," por ejemplo.) Por eso vale la pena distinguir a un narrador distinto en ciertos cuentos como "Pierre Menard." El uso del narrador "Borges" en muchos casos es una manera de borrar la diferencia entre cuento y ensayo.


viernes, septiembre 10

 
Habrán notado Uds. que tenemos un nuevo particpante en el blog, el escritor mexicano Heribeto Yépez, que a la vez es unos de los autores que leeremos próximamente. Lean su comentario sobre Borges abajo. Lo discutiremos en clase el jueves que viene. ¡Gracias, Heriberto!

jueves, septiembre 9

 

SOBRE FUNES / BORGES

Varios relatos de Borges son coqueterías suyas sobre un concepto que podría denominarse único o mismo, salvo que dicho concepto tiene como estructura la imposibilidad de perseverar único, o proseguir mismo. Se trata de algo semejante al vórtice de Pound, a la caída de la Casa de Usher de Poe (que devora todo) o las listas exhaustivas de Whitman. En una de sus versiones, Borges lo denominó "Aleph". "Funes, el memorioso", "La Lotería de Babilonia", "El libro de Arena", "El jardín de los senderos que se bifurcan", etcétera, un vasto etcétera de piezas que indagan y quisieran 'fatigar' (signo predilecto de la lengua borgeana) la noción de un todo que se desdobla en o contiene todos los todos posibles. De todos los relatos borgeanos, de sus bibliotecas, desiertos, dobles o laberintos que procuran este tema, prefiero "Funes, el memorioso". Ahí, como en "El Aleph", lo relevante es la parodia o burla vera del proyecto de un todo que contenga todos los todos. El poeta del "El Aleph" busca congregar en su pésimo poema toda la circularidad del planeta; la intención de Borges es mofarse de ese proyecto insano. Cada vez que alguien lee el Aleph lo toma como una pieza metafísica; según yo, el Aleph es para Borges un objeto cómico. Asimismo, sucede con el personaje de Funes; que interpreto como una resonancia del Quijote, es decir, la idea de contener todas las aventuras y todos sus relatos, al grado de encarnarlos y fusionar la vida menárdicamente con tal corpus. Funes pretende asir en su memoria cada pormenor del universo que su percepción detalla. Borges juzga ese intención estúpida y autodestructiva. "Funes, el memorioso" es una sátira de la erudición; una erudición que a Borges, a final de cuentas, le resulta compadrita; pusilánime, propia de un autodidacta ridículo como Funes, ¡sudamericano!, sujeto endeble que ejerce la melancólica profesión de Todo que contiene Todos los Todos perceptibles. Para entender "Funes, el memorioso" hay que leerlo en conjunción empática con los relatos de sus Crónicas de Bustos Domecq, una nómina de burlas extremas sobre tipologías de intelectuales 'vanguardistas', 'postmodernos' de tipo tercermundista. Para comprender a Borges hay que entender que su risa está aún más oculta y es más ambigua que la de la Mona Lisa.

Heriberto Y.
 

Borges. Preguntas de Kendall

1) Ficciones es un título magistral. ¿Por qué?

2) Quería empezar la discusión con Funes el memorioso porque creo que tiene un elemento autobiográfico. ¿Qué nos revela sobre Borges?

3) Un amigo mío es cien por cien ciego. Siempre me dice que los k tienen vista son los k son discapacitados de verdad. ¿Qué papel tendrá la ceguera de Borges en su obra? ¿O no lo tiene?

4) "Pierre Menard, autor del Quijote." La dedicatoria- "Quién es Silvina Ocampo?

5) Si no es cuento, ¿qué tipo de ficción será "Pierre Menard, autor del Quijote"? ¿Qué es la forma de organización?

6) ¿Quién escribe? Comentamos la metalengua de la crítica literaria y el escritor que 'se enuncia escribiendo'. ¿Qué es lo que propone?

7) Empieza como discurso panegírico dedicado al poeta Pierre Menard. ¿Cómo cambia el tono? O, ¿cambia? ¿Cómo se explicaría el sentido de humor? O, ¿tiene sentido de humor?

8) ¿El narrador del cuento tiene algo en común con Cide Hamete Benengeli?

9) Examinamos la serie de nombres (p. 49) empezando con Poe y terminando con Edmond Teste. ¿Qué recurso literario utiliza Borges aquí? ¿Por qué? ¿Quién es Edmond Teste? Y, ¿los otros?

10) 'No hay ejercicio intelectual que no sea inútil' (p. 53). Compara con 'Sólo lo difícil es estimulante' de Lezama Lima. ¿Están de acuerdo? ¿Qué quieren decirnos?

11) Creo que fue Borges quien dijo que es mejor leer el Quijote en inglés. ¿Por qué?

12) Un investigador se dio cuenta de k la palabra más repetida en la obra de Borges es "infinito." Siempre escribe de ello y de los laberintos. ¿Por qué?

13) En "La lotería en Babilonia", dice: Lo que ignoran los griegos es la incertidumbre. En mi opinión, ésta es la mejor frase jamás escrita sobre los griegos. ¿Será una respuesta a Platón por su condenación de la poesía? Entonces, ¿es la poesía un encuentro con la incertidumbre?

14) Rubén Darío dijo algo así: "No soy escritor para la muchedumbre pero sí tengo k ir a la muchedumbre." ¿Tendrá esta frase alguna relevancia con Borges?

15) Un tío en un bar de Madrid me dijo k el modo de ser español es fatalmente concreto y por eso, no hay filosofía española (como hay en Francia y Alemania). Es decir k no hay pensamiento abstracto y la cultura hispana es visual, icónica. Por ejemplo, una frase muy común en la lengua española es "Por ejemplo." Pero, según me dijo, Borges es el gran filósofo del mundo occidental en el siglo XX. ¿Es cierto?

16) He escrito algunas preguntas con 'k' en vez de 'que'. ¿Por k? ¿Qué relevancia tendrá con el curso?

miércoles, septiembre 8

 

Borges

Además de "Pierre Menard," quiero que leamos "Tlon, Uqbar," "La biblioteca de Babel," "Funes el Memorioso." En realidad, es recomendable leer todo el libro, pero son éstos los cuentos que vamos a discutir, sea brevemente, la semana entrante.

martes, septiembre 7

 

Playas del árbol / La occuridad vencida

1. A vueltas con el aforismo, con "Playas del árbol." ¿Se puede hacer una lectura íntegra del texto, o hay que ver cada apartado como una unidad propia? Comparar el uso del género en Lezama Lima y Valente. ¿Cuál es la diferencia de tono.

2. ¿Cuál es la actitud de Lezama ante la "oscuridad" en la literatura? Expliquen la historia que cuenta en el primer párrafo de "Ocuridad vencida."

3. El propósito de la fábula que relata en el tercer párrafo.

4. La tradición de lo "oscuro," ¿qué tipos de autor incluye Lezama? ¿De qué época son?

5. ¿Cuál es la idea de Lezama del lector medianamente culto? ¿Qué son "los vulgares"? Expliquen el concepto que Lezama tiene de "20 libros."

6. Este texto se publicó en 1958. Ya sabemos que estamos casi en los umbrales de la toma de poder de Castro...

7. ¿Qué es la dificultad en la poesía? Que cada uno de Uds. formule una definición.


sábado, septiembre 4

 

Lezama Lima

Lezama Lima
 

Género y género

Aunque no haya sido mi intención escoger textos que, cada uno de manera propia pero a veces de forma paralela entre sí, planteen ciertas cuestiones de género sexual y no sólo gramatical y literario, a menudo de forma harto problemática, así ha sido el resultado hasta el momento. Puede que cualquier selección de textos canónicos hubiera sugerido temas semejantes. De cualquier manera, no quiero que esquivemos estas cuestiones, ni tampoco que nos dediquemos a ellas de forma exclusiva. Podemos discutir esta cuestión el martes, si queda tiempo después de la presentación del ensayo de Lezama. Si no, tendremos tiempo también el jueves. ¿Hay alguna relación entre género y género que nos pueda resultar fructífera?

jueves, septiembre 2

 

El profesor innecesario

¿Y no hay tarea para mí? Seguro que podría ayudar en algo...

miércoles, septiembre 1

 

Lezama Lima--Fugados

"A partir de un acontecimiento normal, -una escapada de clases, Lezama Lima nos envuelve en una atmósfera de sueño e imágenes que se abren a múltiples significaciones. Dos jóvenes se alistan para emprender una fuga, pero no sólo de la cotidianidad sino de una manera de mirar el mundo. Aunque como lectores poco sabemos del desarrollo de la historia, nos quedan ciertas imágenes de sueño, agua, humedad, mar y peceras que componen el sueño realizado de dos escolares. Inclasificable como cuento (sobran las explicaciones), Lezama Lima nos regala un relato que trastoca los sentidos, que traslada por ejemplo caprichosamente, (poéticamente, también) las imágenes del mar a los botones del uniforme del compañero. En este 'cuento' Lezama confirma su sentencia de que 'solo lo dificil es estimulante.'

--comentario de Alberto Fonseca


lunes, agosto 30

 

"Aventuras sigilosas"

"Usted no va leer aquí un libro de cuentos." Analicen esta frase, porque podría ser fundamental en cierto modo. Es decir, el gesto de dejar una obra fuera de las fronteras genéricas supone una postura ideológica. Analicémosla. ¿Cuáles son los argumentos principales que aduce para dejara a Lezama Lima fuera de los límites genéricos?

This page is powered by Blogger. Isn't yours?