domingo, octubre 17

 

Otxoa/Varela

Ya que hemos estudiado poemas en prosa o relatos breves de las dos autoras, podemos ver cuál es el elemento diferenciador en la prosa y el verso en su obra. Estas son las preguntas para considerar para la clase del jueves día 21.

1. Reacciones iniciales: ¿Cuáles son las emociones más fuertes que evocan la lectura de estos poemarios? ¿Cuál es el tono dominante de cada uno? ¿Cómo se han modificado nuestras ideas de las dos autoras?

2. Podríamos re-escribir un texto de Julia Otxoa en prosa. Por ejemplo:

"¿Ves ese derruido muro? ¿Ese huerto arrasado? En el pasado fue fortaleza de árboles y agua, hubo en él un jardinero que cultivó preguntas, cosechando un tiempo claro en el que éramos sin miedo y sin guardianes. Hoy estas ruinas secas son guarida de huracanes, en ellas ríen desmedidamente todos los enterradores."

¿La diferencia entre verso libre y prosa poética es sólo visual? Sin mirar el texto original, ¿lo dividiríamos en los mismos versos? Hagan la prueba con otro poema de Julia O. Luego con un texto de Blanca V, agregando la puntuación si es necesaria.

3. ¿Qué texto de Julia Otxoa, de La nieve en los manzanos podría pasar inadvertido, disfrazado de prosa, como relato breve de Variaciones sobre un cuadro de Paul Klee? ¿Qué factor influye en su elección? Si no hay ninguno, justifique su opinión.

4. Volviendo a la aseveración bajtiana de que la poesía canónica carece de poliglosia, noto una tendencia general entre nosotros: no aceptamos la idea de que la poesía, ya en los intersticios de los siglos XX y XXI, siga siendo así. No obstante, me parece que las voces poéticas de estas dos mujeres sí son "monoglóticas" hasta cierto punto. ¿Hay alguna excepción aquí? ¿Qué consecuencia tiene esta monoglosia (relativa) para nuestro seminario? Si no están de acuerdo, formulen un argumento contrario.

5. Una pregunta relacionada con la anterior: ¿Qué es lo que no entra aquí? Es decir, ¿hay un elemento de la realidad que no tenga "pasaporte" para entrar en estos poemas, y que hubiera entrado más fácilmente en un texto más "prosaico"?

6. Comentemos el poema de Varela, "si me escucharas." ¿Qué elementos del texto lo hacen más reacio a la prosificación?

7. Varela es peruana, nacida en 1926; Otxoa, guipuzcoana, nació en el 53. ¿Qué "señas de identidad' podemos notar en el discurso de una y otra? ¿Si les diera un texto anónimo de una de ellas, lo sabrían atribuir? (Voy a hacer la prueba con dos textos en clase.) En caso de no poder distinguirla, ¿qué consecuencias podemos sacar? (Por ejemplo, leyendo la poesía de Coral Bracho, me parece muy mexicana, por ciertas reminiscencias del estilo de Octavio Paz, pero con otros autores, no soy capaz de distinguir una nacionalidad estilística.)

8. Formulen una pregunta para Julia Otxoa. Se la pasaré. No prometo nada, pero puede que ella se atreva a contestarnos.




<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?